¿Qué es el KERS? ¿Se lo pondrÃas a tu bicicleta?
Iniciamos la sección de ingenierÃa con este interesante artilugio, famoso porque va a formar parte de la competición de Formula 1 esta temporada.
Su nombre en inglés es Kinetic Energy Recovery System, traducido es un sistema de recuperación de energÃa cinética. Hay bastante confusión y podemos ver por la mayorÃa de los medios que se dice que es un sistema para aprovechar el calor de las frenadas. No es correcta esta definición.
Existen 3 tipos de KERS: el mecánico, el eléctrico y el hidráulico.
KERS Mecánico:
Es un sistema que básicamente consiste en un disco pesado (volante de inercia) unido mediante diferentes ruedas dentadas al “eje de giro de las ruedas” (palier). El KERS ayuda tanto a frenar, como a acelerar. Cuando un vehÃculo que lo lleva instalado frena, entra en funcionamiento, y lo que hace es unir mediante las ruedas dentadas el movimiento del “eje de giro de las ruedas” al disco pesado. Con lo que este ayuda al frenado al costarle más al palier girar, ya que ahora tiene que arrastrar también al disco pesado del KERS. Se pone a girar a altas vueltas ya que las ruedas dentadas que lo unen al palier son multiplicadoras del giro, acumulando asà parte de la energÃa cinética que llevaba el vehÃculo. Posteriormente, podemos conectar, accionando un botón o un embrague, ese giro que lleva acumulado el volante de inercia del KERS a nuestro palier cuando estemos acelerando, sumando asà su movimiento al del palier lo que proporcionará unos segundos de aceleración extra al vehÃculo. En los Formula 1 se obtienen unos 80 CV extra durante unos 7 segundos.
KERS Eléctrico:
En este caso cuando se frena el giro del palier se enlaza con un alternador que al ser arrastrado en la frenada produce una energÃa eléctrica que es almacenada en una baterÃa de alta potencia. Ahora el que ayuda a frenar es ese alternador. Posteriormente esa energÃa de la baterÃa puede suministrarse a un motor eléctrico que suma su acción al giro del palier cuando se accione el botón correspondiente. Obteniendo de nuevo los famosos segundos extra de aceleración.
KERS Hidráulico:
En este caso al frenar el giro del palier se enlaza con un dispositivo hidráulico que es el que va almacenando la energÃa. La ayuda al frenado la lleva a cabo mediante el dispositivo hidráulico. Posteriormente esa energÃa puede sumarse al giro del palier cuando se accione el botón correspondiente descargando sobre el mismo la energÃa acumulada en el dispositivo hidráulico. Obteniendo de nuevo los famosos segundos extra de aceleración. Este tipo es muy pesado y ha sido descartado por la Formula 1.
Como puede verse el KERS no aprovecha el calor de las frenadas, lo que hace es aprovechar la energÃa cinética del vehÃculo, la cual de no estar el KERS se perderÃa en forma de calor en los frenos, que es una cosa bien distinta.
Cuando el dispositivo esté disponible para bicis, yo se lo pondré a la mÃa…
Os dejo unos videos ilustrativos: